Blogia
06medios // Julio López

LA PRENSA ESCRITA IV: El Editorial.

<2> ¿Por qué crees que las viñetas gráficas están incluidas en esta sección?

-Es una manera de plasmar la noticia exagerandola para darle un toque de humor y sea mas entretenido leer el periodico.

 

<3> Elige una viñeta de cada uno de los periódicos, insértalas en el blog, y coméntalas relacionándolas con la actualidad.

-La primera imagen viene relacionada con el precio actual de la vivienda,y la segunda situada a la derecha esta relacionada con hoy día que estamos a 8 de marzo,día de la mujer trabajadora.

 

-CALENTAMIENTO HUMANO.

<4.1.> Normalmente los editoriales suelen comenzar haciendo referencia a la noticia que provoca el análisis o comentario. En este caso, ¿cuál es dicha noticia?

El informe presentado ayer en París, tras una semana de debates de 500 expertos, por el Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC) creado por la ONU.

 

<4.2.> El segundo párrafo se corresponde con la parte interpretativa y analítica. En él el editorial hace referencia a datos, informes, antecedentes, perspectivas etc. que van a servir de sustento a las conclusiones y valoraciones que nos ofrecen en la tercera parte. Vamos a aclarar algunos de aquellos.

<4.2.1.> Todo texto requiere para ser comprendido en plenitud unos conocimientos previos. Por ejemplo, en este caso es importante saber qué es el Protocolo de Kioto.

EL PROTOCOLO DE KIOTO:Es un instrumento internacional, consensuado en 1997 y auspiciado por la ONU, para luchar contra el cambio climático, lo que permite, entre otras cosas, concienciar a la población sobre este gran problema que enfrenta la humanidad.El objetivo principal es que los países industrializados reduzcan en forma gradual sus emisiones de gases efecto invernadero con relación al nivel de 1990.

 

<4.2.2.> Al comienzo del segundo párrafo dice que el informe del IPCC no aporta "grandes novedades". ¿Qué aporta, entonces?

Este informe y otros que seguirán aportan la necesaria base científica en favor de acuerdos de obligado cumplimiento para todos a escala global, con un resumen para quienes toman decisiones. El Protocolo de Kioto se ha quedado corto, y su fecha de expiración, 2012, demasiado larga.

 

<4.2.3.> ¿Por qué hace una referencia especial a EEUU, China e India?

-Porque no estan de acuerdo con este protocolo y no quieren unirse a él.

 

<4.2.4.> ¿Qué significa exactamente en este texto la expresión "bomba de relojería que podemos desactivar"?

-Pues esta frase viene referida a la tierra puesto que los daños que puede causar el calentamiento de la tierra en un futuro son muy importantes ya que podría destruírse la tierra.

 

<4.2.5.> ¿Qué tiene que ver el PIB con todo esto?

-Pues que gastando anualmente un 1% del PIB mundial, se podía dar marcha atrás en este calentamiento. De no hacer nada, se perderá un 5% y hasta un 20% del PIB.

 

<4.3.> Y al final las conclusiones. Cítalas de forma esquemática, una debajo de otra.

-No esta claro que nosotros seamos los herederos de la Tierra, pero sí los responsables de conservarla.

-Los efectos del calentamiento son ya un hecho a corto y medio plazo.

-Rectificar los efectos de la conducta nos coresponde a todos.

-De no hacer algo, el último ni siquiera podrá apagar la luz.

 

 

0 comentarios