PUBLICIDAD (II). Historia.
1. ANUNCIOS DE NEUMÁTICOS.
El primer anuncio se basa en el valor de Nación que se construye con el trabajo y la cooperación de todos sus ciudadanos pertenecientes a los diferentes sectores de producción.
El segundo anuncio fomenta la idea de seguridad. Sobre todo la de la familia, representada aquí por un niño.
2.ANUNCIO DE LA CAMPAÑA DE LA D.G.T.
La diferencia esta en que en el anuncio mas actual es de un tono impactante, esto quiere decir que en la sociedad de hoy día hay que concienciar con anuncios que impacten al hombre.
3.ANUNCIO DE AUTOMOVILES.
En el primer anuncio nos dice que es el perfecto coche para la familia mientras que en el segundo nos dice que el coche que ofrecen es un vehículo deportivo para hasta siete personas.
4.ANUNCIO DE DETERGENTE.
En el primeo solo se ve a una mujer utilizando un detergente mientras que en el segundo nos anuncian una nueva formula a baja temperatura ya que si no hacen nuevas formulas no creo que aumenten la demanda.
5.ANUNCIO DE RENFE.
En cuenta sobre la comodidad que hay en viajar en tren ya que puedes dormir dentro,pero como eso hoy día se hace en todos,pues nos dice que el tren es el futuro.
6.ANUNCIO DE YOGUR.
En el primer anuncio califica a la gente que toma danone como gente sana, ,mientras que en el segundo anuncio nos salen dos cuerpos esculturales.
PUBLICIDAD (I). Publicidad y propaganda.
<1> Diferencia entre cartel y anuncio.
<2> Significado de la expresión "colores con sonido".
<3> En general, ¿a qué tipo de carteles crees que se refiere?
<4> Diferencia entre propaganda y publicidad.
<5> Diferencia entre propaganda "en el buen sentido" y la otra, aquella en la que "te dan gato por liebre".
<6> ¿Por qué sin saber leer todos comprendieron?
<7> ¿A qué se refiere con los signos y los símbolos?
<8> Significado en el texto de "la nueva heráldica". ¿Cuál sería la antigua?
<9> ¿Qué es un "affiche"?
<10> ¿Cuál es la función "inmediata" del cartel?
<11> Comenta la afirmación que compone todo el párrafo, que podría pasar a la antología de las frases y citas célebres.
<12> Además de los conocimientos técnicos, ¿qué otros valores debe manejar el creador de carteles?
<13> En este párrafo hace extensivo el cartel a otras facetas más allá de la propaganda. ¿En qué sentido? ¿A cuáles?
<14> Busca carteles a los que podamos aplicar cada una de las acciones verbales que cita: cantar, gritar, refunfuñar, protestar, aconsejar.
1.-El cartel contiene menos letras mientras que el anuncio al reves.
2.- Esto viene a decirnos que un cartel tiene unos colores muy llamativos que nos llaman la atención porque nos transmiten una sensación como si estubieramos escuchando un sonido.
3.-A los carteles publicitarios.
4.- La propaganda es un efecto para crear demanda, mientras que el anuncio es la divulgación de información sobre un producto que esta en venta, tambén para crear demanda.
5.- Un ejemplo claro de propaganda falsa lo tenemos en nuestros televisores en horarios de madrugada donde lo que estamos viendo crea una necesidad falsa en el televidente, mientras que la propaganda verdadera no nos engaña, solo nos informa sobre lo que podemos comprar.
6.-Porque un cartel no requiere saber leer simplenmente saber interpretarlo.
7.-Pues que con el paso del tiempo el hombre a llegao a abreviar la información transformandola en signos y símbolos para entenderlo rápidamente como ocurre con el tráfico.
8.-La nueva imagen en la publicidad, antiguamente el anuncionera mas claro y consiso y no pretendía convencer tanto al comprador, solo informarlo.
9.-Un cartel publicitario.
10.-Informar de una forma más entretenida.
11.- Las ciudades sin anuncios son como ciudades mudas, muertas, vacías; tan habituados estamos a dialogar con las paredes pintadas como con las páginas ilustradas en un inmenso libro abierto.Esto quiere decir que estamos tan acostumbrados a ver anuncios por todas partes que no nos imaginamos como sería la calle sin carteles.
12.-Debe llamar la atención del que observa, ya sea con un chiste con ironía etc...
13.- El cartel es el paso de la pintura hacia la masa, y por esta circunstancia participa en la más candente actualidad. Nada le es ajeno y ya se puede hablar de escuelas y tendencias, pues a pesar de tratarse de una industria cultural nueva, fácilmente reconocemos los estilos de los grandes creadores de “affiches”; ya se apoyen en los mitos de la sociedad de consumo, en las proclamas de esta segunda revolución industrial, el sexual, le ingenuo, le infantil como tal y como lo hemos visto en algunas exposiciones internacionales celebradas últimamente..
14.-Este cartel nos informa sobre un festival flamenco de cante jondo.
LA PRENSA ESCRITA VI. La Crónica, género híbrido.
<1> Justificar desde el punto de vista del contenido, su organización y del estilo, el carácter de crónica del texto deportivo que tienes a continuación.
-Pues yo creo que este texto deportivo no tiene una gran diferencia con otros textos deportivos,si cabe alguna diferencia sería que se tarta de un derbi entre sevilla y betis.
<2> Extrae del texto los rasgos fundamentales que caracterizan la crónica. Junto a cada rasgo citado, copia entrecomillado el fragmento del texto que lo refiere.
-Un escritor tiene que documentarse, investigar, hacer muchas preguntas y tomar miles de notas. "Yo quería empezar por el principio y por eso decidí hacerle una entrevista a mi madre sobre cómo se habían conocido ella y mi padre".
Escribiendo cosas verdaderas y que era divertido hacerlo. Se lo conté a mi padre y me dijo:-La idea no es mala. llena un par de libretas y yo, en la primera página, te dibujaré un retrato de toda la familia.
La prensa escrita (V): El artículo de opinión.
<1> En este texto aparecen expresiones que es preciso aclarar para poder comprenderlo en su totalidad. Esas expresiones están destacadas en rojo. No se trata de tormar la primera acepción que encontremos en el diccionario, sino de contextualizarlas debidamente.
Inepcia: Incapacidad
Sanerdín: Grupo de sacerdotes que tenían el poder judío.
Oraculo teologal: Es un mensaje de Dios.
Al gore Al Gore: Vicepresidente de los Estados Unidos.
Averno: Sinónimo de infierno.
Vaticia: Adivinanza.
Se consterna: Se inquieta.
Sevicias: Crueldades.
Por Antonomasia: Sobre todas las cosas.
Climaterio: Edad en la que ya no se es fértil.
Paranoia: Perturbación mental.
Ofusca: Tapadera.
Paraliza la Insurrección: Paraliza el levantamiento.
<2> La tesis del autor se introduce ya en el primer párrafo y se reafirma en el último. Indícala de una forma resumida y clara.
Resumido brevemente, yo creo que la idea que pretende transmitir a los lectores de este texto es sin duda que la culpa del calentamiento global no es de ninguna raza o una clase sino de "El hombre" y que una vez informados del asunto tan importante si vamos a aser algo para remediar este suceso o por lo menos retrazarlo.
<3> Dicha tesis, ¿en qué se dirferencia de la idea principal defendida en el editorial de El País?
La editorial daba una visión esperanzadora del asunto mientras que este texto viene diciendo que la culpa del calentamiento global es del hombre, y las escusas de la ONU que es incapaz de retrazar lo que se avecina.
<4> ¿Qué crítica hace a la ONU, especialmente en los párrafos 2-4?
Pues que la ONU ha sido incapaz de resolver los problemas y ahora el hombre es el encargado de asumir la responsabilidad del futuro que nos espera.
<5> Según lo que dice en el párrafo 5, ¿qué justifica dicha crítica?
Incapaz de resolver los problemas de la humanidad se escuxa desviando la atención en el tema de la catástrofe del cambio climatico.
<6> Para el autor, la realidad es bien distinta. Eso lo enuncia en el párrafo 6. ¿En qué consiste?
La ONU dice que todos somos los culpables del cambio climático y que tenemos q buscar una solución cuando en realidad la solución debe darla la ONU.
LA PRENSA ESCRITA(III).LA NOTICIA
<1> Selecciona una noticia de actualidad en alguno de los periódicos on line. Cópiala y pégala en el blog de tal manera que quede visiblemente destacada del resto del texto de la entrada (observa, por ejemplo la entrada de mi blog del día 4/12/2006, en donde hay varios textos destacados mediante sangrado). Para ello, tienes que utilizar la herramienta de "aumentar sangría", que es el icono que se encuentra justamente a la izquierda del la cadena que utilizamos para el enlace. Pues bien, una vez seleccionada la noticia, copiada y pegada, tienes que realizar un análisis de la misma teniendo en cuenta los elementos que se detallan en los párrafos que has leído:
Valencia-Inter
Navarro, Burdisso, Maicon, Marchena, Córdoba y Cruz están citados el día 28 en la sede del organismo en Nyon
El Comité de Apelación de la UEFA ha convocado el día 28 de marzo a los seis jugadores implicados en los incidentes que se produjeron al término del encuentro de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones entre el Valencia y el Inter de Milán, que ambos equipos disputaron el 6 de marzo. Tanto el Valencia como el Inter de Milán presentaron ante la UEFA recurso de apelación a las sanciones impuestas.
El Comité de Control y Disciplina de la UEFA multó tanto al Valencia como al Inter con 155.772 euros y sancionó al defensa valencianista David Navarro con siete meses de suspensión. Además de Navarro, los defensas del Inter Nicolás Burdisso y Maicon fueron sancionados con seis partidos y Carlos Marchena, del Valencia, con cuatro. Los jugadores del conjunto italiano Iván Córdoba y Julio Cruz recibieron una sanción de tres y dos encuentros, respectivamente. Los jugadores están citados el día 28 a las nueve de la mañana en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).
<1.1.> Titulares (antetítulo, TÍTULO y subtítulo). Comprueba que tiene una función meramente informativa. Para comprobarlo, busca en el mismo periódico o en otros titulares no informativos de otros tipos de textos periodísticos.
Valencia-Inter
Navarro, Burdisso, Maicon, Marchena, Córdoba y Cruz están citados el día 28 en la sede del organismo en Nyon.
<1.2.> Lead (párrafo de entrada o entradilla). Indica los elementos de precisión informativa de la noticia que has seleccionado. Es decir, responde a las 6 w de la noticia.
Qué: Han convocado a los jugadores del inter y del valencia el comite de apelación de la UEFA.
Quienes: El comite de apelación de la UEFA a los jugadores Navarro, Burdisso, Maicon, Marchena, Cordoba y Cruz.
Cuándo: El dia 28 de Marzo.
Dónde: En la sede del organismo en Nyon.
Por qué: Por los incidentes ocurridos en el partido de champions que enfrentaba a Valencia y a Inter de Milan.
Como: Pues hubo una trifulca entre ambos equipos donde se propinaron puñetazos, patadas etc...
<1.3.> Selecciona del cuerpo, enunciándolos brevemente, algunos de los datos complementarios o elementos de interés secundario de la noticia seleccionada.
LA PRENSA ESCRITA IV: El Editorial.
<2> ¿Por qué crees que las viñetas gráficas están incluidas en esta sección?
-Es una manera de plasmar la noticia exagerandola para darle un toque de humor y sea mas entretenido leer el periodico.
<3> Elige una viñeta de cada uno de los periódicos, insértalas en el blog, y coméntalas relacionándolas con la actualidad.
-La primera imagen viene relacionada con el precio actual de la vivienda,y la segunda situada a la derecha esta relacionada con hoy día que estamos a 8 de marzo,día de la mujer trabajadora.
-CALENTAMIENTO HUMANO.
<4.1.> Normalmente los editoriales suelen comenzar haciendo referencia a la noticia que provoca el análisis o comentario. En este caso, ¿cuál es dicha noticia?
El informe presentado ayer en París, tras una semana de debates de 500 expertos, por el Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC) creado por la ONU.
<4.2.> El segundo párrafo se corresponde con la parte interpretativa y analítica. En él el editorial hace referencia a datos, informes, antecedentes, perspectivas etc. que van a servir de sustento a las conclusiones y valoraciones que nos ofrecen en la tercera parte. Vamos a aclarar algunos de aquellos.
<4.2.1.> Todo texto requiere para ser comprendido en plenitud unos conocimientos previos. Por ejemplo, en este caso es importante saber qué es el Protocolo de Kioto.
EL PROTOCOLO DE KIOTO:Es un instrumento internacional, consensuado en 1997 y auspiciado por la ONU, para luchar contra el cambio climático, lo que permite, entre otras cosas, concienciar a la población sobre este gran problema que enfrenta la humanidad.El objetivo principal es que los países industrializados reduzcan en forma gradual sus emisiones de gases efecto invernadero con relación al nivel de 1990.
<4.2.2.> Al comienzo del segundo párrafo dice que el informe del IPCC no aporta "grandes novedades". ¿Qué aporta, entonces?
Este informe y otros que seguirán aportan la necesaria base científica en favor de acuerdos de obligado cumplimiento para todos a escala global, con un resumen para quienes toman decisiones. El Protocolo de Kioto se ha quedado corto, y su fecha de expiración, 2012, demasiado larga.
<4.2.3.> ¿Por qué hace una referencia especial a EEUU, China e India?
-Porque no estan de acuerdo con este protocolo y no quieren unirse a él.
<4.2.4.> ¿Qué significa exactamente en este texto la expresión "bomba de relojería que podemos desactivar"?
-Pues esta frase viene referida a la tierra puesto que los daños que puede causar el calentamiento de la tierra en un futuro son muy importantes ya que podría destruírse la tierra.
<4.2.5.> ¿Qué tiene que ver el PIB con todo esto?
-Pues que gastando anualmente un 1% del PIB mundial, se podía dar marcha atrás en este calentamiento. De no hacer nada, se perderá un 5% y hasta un 20% del PIB.
<4.3.> Y al final las conclusiones. Cítalas de forma esquemática, una debajo de otra.
-No esta claro que nosotros seamos los herederos de la Tierra, pero sí los responsables de conservarla.
-Los efectos del calentamiento son ya un hecho a corto y medio plazo.
-Rectificar los efectos de la conducta nos coresponde a todos.
-De no hacer algo, el último ni siquiera podrá apagar la luz.
LA PRENSA ESCRITA (II). Informar, opinar e interpretar
<1> A continuación tienes dos textos periodísticos, uno es informativo y el otro es de opinión. Indica en cada caso por qué lo catalogamos como tal, haciendo referencia escueta al contenido y al punto de vista adoptado por el periodista.
-El primer texto sobre la sanidad es un texto informativo ya que el autor solo se dedica a informar sobre una serie de hechos que han sucedido,mientras que el segundo texto en el que habla sobre la belleza es un texto sobre opinión propia donde se expone mucho la opinión del autor frente a este tema.
<2> De una forma breve, pero suficientemente clara, distingue las tres funciones citadas más arriba: informar, opinar e interpretar.
-Informar:Dar información sobre algo.
-Opinar:Exponer un punto de vista sobre algun tema.
-Interpretar:Informar sobre algo y luego exponer la opinión sobre ese tema.
<3> Busca dos periódicos cualesquiera y relaciona las secciones en las que cada uno organiza su contenido. Indica las diferencias fundamentales que encuentres entre ambos.
-EL MUNDO: Sección de opinión, opinión de Andalucía, España, Andalucía, Mundo, Sevilla, Ciencía, Economía, Bolsa, Motor, Cultura, Deportes, Servicios, Comunicación, Televisión.
-EL PAÍS: Inicio, Internacional, España, Deportes, Economía, Tecnología, Cultura, Gente y TV, Sociedad, Opinión, Blogs y Participa.Información,ciencía y sabiduría.
1. (§ 1-4) En estos párrafos se formula la tesis o idea principal del texto. Subráyala y di con tus palabras lo esencial de la misma.
-Pues yo creo que la idea principal del texto nos pretende decir que vivimos inundados de información, pero que aun así no sabemos mas que ase tres mil años, y luego nos describe y nos diferencia entre información, ciencía y sabiduría.
2. (§ 15) comprueba que la tesis se repite al final del texto en este último párrafo. Subráyala. Teniendo en cuenta esta particularidad, ¿a qué tipo de estructura organizativa responde el texto: deductiva, inductiva, paralela o de encuadre (que en realidad es una variante de la deductiva).
-Deductiva.
3. (§ 5) ¿Qué entiende el autor por información?
-La información es un grupo de datos que se nos proporciona,nos dice lo que es y cómo es lo que es,puede ser digitalizada, archivada y transmitida.
4. (§ 6) ¿Qué entiende por conocimiento? ¿Cuál es su función?
-Conocimiento es la ciencía, un saber que a partir de muchos datos, y combinando inducción y deducción, me dice no lo que es, sino lo que puedo hacer.
La ciencía nos dice como hacer esto o lo otro,lo importante es discriminar la información relevante de la que no lo es, nos dice que puedo hacer pero de ningún modo que debo hacer.
5. (§ 7-8) ¿En qué consiste la sabiduría?
-Consiste en enseñarnos a vivir y nos muestra, de entre todo lo que puedo hacer, lo que merece ser hecho.
6. (§ 9) ¿A qué preguntas responde cada uno de los tres tipos de conocimiento?
-La ciencía responde a la pregunta: ¿qué puedo hacer?
-La sabiduría responde a la siguiente cuestión: ¿qué debo hacer?
-La información responde a: ¿qué es lo que hay?
7. (§ 10) ¿Cuál es el ritmo actual del crecimiento de la información?
-Es un ritmo frenético, imparable y que va cada día creciendo mas.
8. (§ 11) ¿Cuál es el ritmo de crecimiento del conocimiento?
-Pues el ritmo es en creciente porque cada día se tiene mas información para saber si de verdad podemos hacer algo, diversas estimaciones concluyen que el stock de ciencia válida se ha venido doblando aproximadamente cada 15 años.
9. (§ 11) Cita las tres revoluciones científicas que menciona el texto.
-La revolución que pone fín al neolítico, la revolución científica europea del siglo XVIII, y la actual científicotécnica que noa hecho más si no comenzar.
10. (§ 12) ¿Cuál ha sido el ritmo de crecimiento de la sabiduría?
-Pues en estos tres temas que se han tratado en este texto, es el que menos ritmo de conocimiento ha tenido e incluso el autor del texto resalta que la sabiduría es la misma que hace tres mil años.
11. (§ 12) ¿Qué prueba irrefutable presenta el autor para demostrar la diferencia de ritmo de crecimiento de los tres conceptos presentados?
-Pues aparte que nos dice que los textos que escribió Aristóteles siguen teniendo valor al reves que los textos científicos de hace tiempo como el Tratado elemental de química, de Lavoiser, yo creo que la estrofa de "El primer coro de la roca" nos deja ver cual es la diferencia entre ambos crecimientos.
12. (§ 13-14) A pesar de todo lo anterior, ¿cuál es considerado el saber principal en nuestra sociedad? ¿Qué consecuencias provoca esta situación paradójica?
-Yo creo que el saber principal en nuestra sociedad, viene muy relacionado con la experiencia que es la principal consecuencia, y con la forma de ver la vida, si ahi algunas de estas tres formas de conocimiento citadas en el texto que se valoren en el día a día y pueda considerarse saber principal en mi opinión personal pienso que es la sabiduría.
13. Cita ejemplos (actuales o históricos) que confirmen la tesis presentada por el autor.
-Pues un ejemplo citado en clase como es el de la Antártida, que es un territorio inhabitado, patrimonio de la humanidad, que ya se sabe que se puede habitar lo cual responde a la ciencía o conocimiento, pero todavía esta influyiendo la sabiduría, por eso de si se debe habitar o se debe permanecer virgen, yo creo que tarde o temprano aparcaremos aún más a la sabiduría y terminaremos poblandolo y explotandolo, y tambien clonaremos hombres etc...
FARENHEIT 451
Fichas técnica y artística de la película.
Título Fahrenheit 451 Ficha técnica Dirección
[[{{{dirección4}}}]] |
Dirección artística {{{dirección artística}}} Producción Lewis M. Allen Diseño de producción {{{diseño producción}}}
Guión François Truffaut
Jean-Louis Richard
Reparto Oskar Werner
Julie Christie
Cyril Cusack
Anton Diffring, Jeremy Spenser, Bee Duffell, Alex Scott, Michael Balfour, Anna Palk, Anne Bell, Caroline Hunt, David Glover, Gillian Lewis, Roma Milne, Noel Davis, Donald Pickering, Arthur Cox, Eric Mason, Michael Mindell, Chris William, Denis Gilmore, Fred Cox, Frank Cox, Judith Drinan, Yvonne Blake Datos y cifras País(es) Reino Unido [[{{{país2}}}]] [[{{{país3}}}]] [[{{{país4}}}]] Año 1967 Género Ciencia ficción Duración 85 minutos
DIRECTOR:François Truffaut
Para François Truffaut, el polo más amable de la llamada “Nouvelle Vague”, llevar al cine la novela de Ray Bradbury que da título a esta película fue uno de sus mayores empeños. Para el director francés, buena parte de su filosofía vital estaba incluida en ese texto, lleno de referencias al amor a la literatura, a los libros, al fascismo cotidiano que acecha detrás de cada esquina y ante el que conviene adoptar siempre una actitud bien vigilante. Hubo, incluido el propio director, quien tras el estreno de esta película quiso ver una retorcida metáfora sobre al sociedad francesa, abocada a años de Gaullismo, pero vista desde una perspectiva actual no parece que este sea su principal argumento. Truffaut interpreta la novela de Bradbury en clave de alegato humanista, de defensa de lo individual frente a lo colectivo. Ya en 1962, el director había adquirido los derechos del texto original, que vendió un par de años después a Lewis Allen y que, otros dos años más tarde logró promover y dirigir. Fue su primera película en inglés (idioma que él no hablaba, circunstancia esta que sería humorísticamente recordada por Steven Spielberg en el personaje del investigador francés de su película “Encuentros en la tercera fase”), y en ella contó con un rotundo Oskar Werner, que quiso acentuar los rasgos fascistas de su personaje, clave en la película, así como con un sorprendente director de fotografía, el después director de películas como “la máquina del tiempo”, Nicholas Roeg. Críticos y público se quedaron desconcertados y poco satisfechos ante el resultado final de la versión cinematográfica de “Fahrenheit 451”, pero lo que ha quedado para la historia es un contundente manifiesto de humanidad, de comprensión y de respeto a la evolución del género humano. Cuando Truffaut plantea la hipotética existencia de un mundo en el que los libros están prohibidos, no hace sino denunciar la deriva de una sociedad a punto siempre de perder su horizonte y su razón de ser. “Fahrenheit 451” es una de esas películas a recordar y ver cada cierto tiempo, otra obra maestra a sumar a las demás que jalonan la filmografía del lamentablemente desaparecido François Truffaut.
<<3>> ¿Qué es la ciencia ficción como género narrativo y cinematográfico?
-Se basa en hipotéticos logros científicos y técnicos del futuro.
<<4>> Busca en internet información sobre Ray Bradbury.
Ray Bradbury
Crónica Terrícola.
Con sus 82 años, indudablemente Ray Bradbury es una de las mayores glorias vivientes dentro de la ciencia-ficción.
Este artículo ofrece, a modo de homenaje, un breve recorrido por la vida y la obra de este genial escritor.
En una tarde calurosa de principios de septiembre me encontré por primera vez con el hombre ilustrado. (1) La verdad, no sabía que me había encontrado con ese hombre, ni siquiera recuerdo si era septiembre o fue en la tarde, la sensación de calor sí era cierta pero se debía más que a un fenómeno climático a las necesidades de mi edad adolescente. Tendría unos doce o trece años, época que parece un cruce de caminos, por las dudas, contradicciones y expectativas que se abren como un abanico de posibilidades, pero sí había algo definitivo e imprescindible en los jóvenes de mi edad, era conocer la anatomía y psicología de las mujeres, más lo primero debo aceptar.
Educado de manera conservadora por un par de abuelos liberales, a esa edad jamás había visto una mujer desnuda, más allá de alguna fotografía borrosa o un dibujo en blanco y negro, en un libro escolar de biología o geografía (cuando incluían textos sobre tribus indígenas o africanas), pasaba por la pena de fingir entender los chistes de doble sentido que hacían los compañeros de mayor edad en el salón de clase. En semejante situación de ignorancia supina, sólo pensé en una fuente de información confiable y seria, "Playboy", la revista estadounidense creada para adultos.
Después de días de ahorro de la mesada diaria y ansiosa espera, protagonicé una de las escenas más graciosas y ridículas de mi vida. Con voz impostada, cambio de peinado, lentes prestados, compré la revista en una farmacia distante de casa, al mismo tiempo que unas historietas de Disney, con el fin de disimular la publicación pecaminosa. Evité la sonrisa maliciosa del empleado, quien se constituyó en cómplice al reconocer mi necesidad de ilustración en variados temas, pero cuando me entregó la revista, me pareció inconmensurable, demasiado grande para mis cálculos, así que antes de salir del establecimiento, ante la mirada escandalizada de una buena señora, oculté entre mi pantalón y la chaqueta impermeable la llave de los secretos femeninos. Sudoroso regresé a casa mostrando a todo el mundo las caras sonrientes del ratón Mickey y el pato Donald, llevaba la conciencia intranquila pero me encontraba dichoso.
Luego de superar el susto inicial de la gran verdad desplegada en el afiche central, de haber mirado y admirado, pasado y repasado las fotografías, en las que aparecían las formas tridimensionales en papel mate, en algún párrafo leí el nombre de un autor estadounidense reconocido, Ray Bradbury, pero en ese momento mi interés residía en las líneas, curvas, protuberancias y profundidades de la geografía femenina.
Sería algunos años más tarde, por casualidad en una edición posterior de la misma revista, cuando recién adulto seguía comprándola sin disfrazarme pero todavía con pudor, cuando mi curiosidad no sólo se centraba en los atractivos físicos de las mujeres, sino en las posibilidades que ofrecía la literatura, cuando por fin pude leer un cuento, firmado por ese desconocido ilustre, el señor Ray Bradbury, un hombre ilustre e ilustrado. No era un relato de ciencia ficción, se trataba de una historia de un amor contrariado, titulado "La historia de amor de Laurel y Hardy".
Con el paso de los años, empecé a interesarme en la ciencia ficción literaria, y la fantasía en general. Mientras realizaba una investigación bibliográfica para mi tesis de grado universitaria sobre tema trascendental, ajeno a lo literario, decidí descansar leyendo un libro para niños que llamó mi atención, "Cuentos de dinosaurios", escrito por el mismo Bradbury. Era curioso, el mismo hombre que apareció cuando siendo infante buscaba temas para adultos, volvía a surgir ahora cuando siendo mayor buscaba temas para niños.
Así que decidí indagar sobre la vida de aquel escritor. El hombre ilustrado nació en Illinois en 1920, un 22 de agosto con el nombre de Ray Douglas Bradbury, en medio de un verano durante esos años locos de baile y derroche, que sólo fueron el preludio de la Gran Depresión que le sorprendió cuando era muy joven, lo que en buena medida le impidió asistir a la universidad. Autodidacta de tiempo completo, ávido lector, trabajó en una emisora de radio narrando cuentos a los niños (luego se los escribiría), así como fue vendedor de periódicos, época en la cual era habitual huésped de las bibliotecas públicas, en donde se incrementó su amor por los libros de fantasía, especialmente por Julio Verne. Su familia se había radicado cerca de Los Angeles, ciudad que poseía el don de convertir en imágenes y sonidos las palabras, finalizando la década de los treinta algunas revistas empezaban a publicar historias cortas de su creación. Como por ejemplo, "Script", o "Imagination!", en donde fue publicado "el Dilema de Hollerbochen," (1938). En 1939, Bradbury editó cuatro números de "Futuria Fantasia", con relatos de su autoría. La primera publicación paga de Bradbury fue "Pendulum" en 1941. En 1942 Bradbury escribió "The Lake," historia que para algunos entendidos, definió el estilo que le haría famoso posteriormente.
El año de 1943 aparece como la fecha oficial de su carrera profesional como escritor, pues decide terminar su trabajo como vendedor en las esquinas y dedicarse de tiempo completo a escribir, ocupación más placentera pero igualmente riesgosa. En 1945 su breve relato "The Big Black and White Game" fue seleccionada como la mejor historia corta en Estados Unidos. En 1947 Bradbury se casó con Marguerite "Maggie" McClure, con quien tiene cuatro hijas, ese mismo año publicó "Dark Carnival", primera recopilación de historias cortas. En 1950, escribió la obra que le hizo convertirse en autor reconocido internacionalmente, "Crónicas Marcianas", libro que le hizo exclamar a Borges: "Qué ha hecho este hombre de Illinois, me pregunto, al cerrar las páginas de su libro, para que episodios de la conquista de otro planeta me llenen de terror y de soledad" (2).
De esta forma nació su reputación como escritor de ciencia ficción, gracias a este libro que relata los intentos terrestres por conquistar y colonizar Marte, así como las reacciones de los habitantes del planeta rojo. Estas historias revelan algunos de los temas recurrentes de Bradbury, su posición contra el racismo y la xenofobia, el temor frente a los desarrollos tecnológicos, especialmente los bélicos, la nostalgia por la vida sencilla, y un no escondido terror frente a la muerte. Luego del éxito editorial de "Crónicas Marcianas", han seguido una serie de títulos, algunos en el género de la ciencia ficción como el tangencialmente mencionado "El Hombre Ilustrado" (1951), la famosa novela "Fahrenheit 451" (1953), todo un himno al libro como símbolo de libertad en contra de la censura tecnológica. La lista corre el riesgo de convertirse en interminable, así que prefiero agregarla como anexo final. Sobre "Fahrenheit 451", debe decirse que se escribió en una máquina alquilada, siendo publicada por entregas en "Playboy", revista que no sólo se ha dedicado a desnudar muchachas, sino a divulgar buena literatura.
Bradbury, ha sido un autor que ha explorado otros géneros como el teatro, la poesía o el ensayo, así como el relato realista. Algo en lo que seguramente coinciden, todos los lectores de este polígrafo, es que su prosa es plena de poesía, siempre rebosante de imágenes y metáforas. Debe destacarse su actividad en el cine y la televisión, algunas de sus novelas e historias cortas han sido llevadas a las dos pantallas, guionista en el cine de películas clásicas como "Moby Dick" (1956), dirigida por John Huston y protagonizada por Gregory Peck, o cintas pioneras de ciencia ficción como "It come from outer space" (1953), su novela emblemática "Fahrenheit 451" fue filmada por Francois Truffaut en 1966. Libretista de series fantásticas como "The twilight zone", incluso llegó a tener su propia serie, llamada "The Ray Bradbury Theatre" (1985), en la cual era el anfitrión y autor de las historias que se desarrollaban.
Casi tan extensa como su bibliografía, es la relación de premios y reconocimientos que este señor ha recibido. Sólo para mencionar algunos, en 1995 a Ray Bradbury se le otorgó el Premio al Ciudadano del Año de la ciudad de Los Angeles. Recibió el "Bram Stoker Award" en 1989. Obtuvo el "Grand Master Nebula Award" en 1988. La novela "Fahrenheit 451" ganó el "Prometheus Hall of Fame Award for Best Classic Libertarian Science-Fiction Novel". En 1984 Bradbury recibió el "Grandmaster de Fantasía Gandalf Award" en 1980. Así como el "Balrog Award" en 1979 en la categoría de Poesía. Ganó el "World Fantasy Award for Lifetime Achievement" en 1977. El relato "Mars Is Heaven" fue incluido en "The Science Fiction Hall of Fame" en 1970 por the Science Fiction Writers of America. Bradbury ganó el "ASWA Award" en 1968 por el "Mejor Artículo referido al espacio en una Revista americana en 1967", por su ensayo "An Impatient Gulliver Above Our Roots," aparecido en la revista Life Magazine, (24 de noviembre de 1967). Ray Bradbury también recibió el Premio "Jules Verne" en 1984, un premio "Emmy" por el guión televisivo de "The Halloween Tree." E incluso fue nominado para el "Oscar" por su película animada "Icarus Montgolfier Wright", sobre la historia de la aviación.
Al ver la fotografía de Bradbury, se observa a un venerable caballero de pelo blanco, con mirada bonachona tras sus lentes, de sonrisa afable y picaresca, uno diría que se trata de un infante disfrazado de hombre mayor, opuesto a mi caso juvenil cuando intenté pasar por adulto. Es difícil imaginarse al chico que tenía constantes pesadillas, o al vendedor de periódicos en una esquina de Los Angeles, ni siquiera al autor infatigable, que hoy, sesenta años más tarde de su decisión de convertirse en escritor, sigue desarrollando su oficio, estando más vigente que nunca. Hace poco, cumplió 82 años, plenos de vitalidad; en una nota titulada con buen humor: "Happy birthday to me!", hablaba de sus planes hacia el futuro, una película que se está filmando actualmente, la próxima versión cinematográfica de "Fahrenheit 451", y varios libros como es natural. Afirma con su eterna sonrisa que tiene proyectos para los siguientes veinte años, mientras tanto sigue ndo con su amada esposa, sus cuatro hijas, ocho nietos y los infaltables gatos.
Personalmente, siempre le estaré agradecido pues aquella primera historia, sobre dos seres enamorados con nombres de comediantes estadinenses, provocó algo que me ató a la literatura, me hizo llorar. Después, a través de todos estos años, ha dibujado cualquier tipo de expresiones en mi rostro cuando lo leo, generalmente de satisfacción.
Cuando uno puede llorar por la escritura, ajena o propia, se puede sentir muy feliz.
<<5>> ¿Por qué crees que en esta sociedad del futuro está prohibido leer libros? ¿Pueden los libros ser peligrosos para la sociedad o para el poder?
-Porque el hecho de leer libros,implica saber más y hacer pensar,por lo tanto se piensa que se puede crear conflicto y para que la sociedad sea feliz y no haya ningún conflicto entre culturas,pues se prohibe leer libros.Lo que se busca no leiendo libros es ser felices.
<<6>> ¿Qué opinas de la justificación que da a Montag su jefe de bomberos sobre el hecho de quemar libros? ¿Crees que los libros producen confusión, inquietud, dudas e infelicidad en quien los lee?
-Opino que es lo que se piensa en esa sociedad en la que se basa la pelicula,aunque se contradice con la sociedad actual en la que vivimos.
-No,en absoluto,los libros son nuestro refuerzo para enfrentarnos a situaciones adversas,si no existieran libros no existiria cultura,ni ideas,por lo que estariamos atrapados en nuestra propia ignorancia.
<<7>> ¿Conoces algún ejemplo de sociedad en la que los libros hayan sido quemados o prohibidos? ¿Crees que estaba justificado?
-Yo creo que cuando ha ocurrido ha sido en épocas anteriores sobre todo en revoluciones,que implica que todo lo anterior no sirve,es decir la quema de libros.
-Se justificaba diciendose que era una revolución,pero aun así no tiene sentido.
<<8>> ¿Por qué es tan importante la televisión en esta sociedad del futuro? ¿Ves alguna relación con nuestra sociedad actual? Compara el impacto social que tienen las imágenes de la televisión y el de las palabras de los libros.
-Porque es la única manera de la que pueden informarse sin leer.
-Si,personalmente opino,que la gente lee poco,y que el medio mas utilizado de información es la televisión.
<<9>> ¿Por qué crees que Montag comienza a leer libros? ¿Y por qué sigue leyéndolos, aunque sabe que está prohibido y que ello preocupa mucho a su mujer?
-Porque no le gusta la sociedad en la que vive.
-Porque se empieza a interesar por ellos.
<<10>> ¿Por qué toma tantas pastillas la mujer de Montag? ¿Ves algún paralelismo con nuestra sociedad actual?
-Para evadirse de la realidad.
-Las drogas.
<<11>> ¿Qué opinas de la actitud de la vieja profesora cuando descubren su gran biblioteca? ¿Te parece valiente o cobarde su decisión?
-valiente
-<<12>> La escena de la persecución y muerte de Montag (o de su doble) es retransmitida a todas las televisiones en directo. ¿Qué piensas de esto? ¿Te recuerda alguna situación que hayas vivido tú en tu sociedad?
-Me parece un engaño total a la sociedad,un tanto ridiculo.
-Puede ser que hayamos vivido masde una y no nos hayamos dado cuenta,aunque una puede ser cuando la N.A.Z.A retrasmitio "el hombre pisa la luna".
<<13>> ¿Qué piensas de los hombres-libro? ¿Te parece que la película tiene un mensaje final positivo o negativo? ¿Por qué?
-Pienso que esta muy bien que existan
-yo creo que tiene un final negativo,porque los hombres libro estan perseguidos.
<<14>> Comenta los aspectos negativos y los positivos, según tu criterio, de la película.
-Los aspectos negativos pueden ser la sociedad en la que se vive.
-y el aspecto negativo puede ser que todavia perduran algunos hombres libro y perduraran por siempre.
OTRAS FORMAS DE VER LA FOTOGRAFIA
Ocultos entre la cotidianeidad surgen nuevos mundos,IMAGEN 42,en esta fotografía queda perfectamente reflejado,la finalidad en la fotografía de Chema Madoz.
Metáfora,IMAGEN 5,en esta fotografía se aprecia una cerilla asiendo de termómetro, esta imagen es un tanto irónica.
Absurdo,IMAGEN 17,en esta imagen se ve un par de zapatos unidos por un mismo cordón,lo cual es absurdo.
La paradoja,IMAGEN 55,resulta extraño ver una llave con un agujero para meter otra llave.
El humor,IMAGEN 59,¡a quien se le iba a ocurrir eso! jajaja,una alcantarilla con platos colocados en las rejillas.
Proceso de superación del objeto,IMAGEN 63,esta pipa aparentemente tambien tiene forma de saxofón.
Dadá,IMAGEN 51,aquí se expresa la búsqueda de otra persperctiva de la realidad,mostrando una manzana partida que tiene dentro una hoja de árbol,en vez de el corriente hueso.
Universo paralelo,IMAGEN 71,en esta fotografia queda reflejado lo que llamamos universo paralelo,puesto que la pluma en la vela parece ser una llama.
Las fotografías no son solo el reflejo de lo que estaba ahí (una suerte de memoria portátil),IMAGEN 21,este aparentemente pintalabios,si nos fijamos bien podemos observar tambien un dedo de una mujer.PRUEBA DE ENLAZAR ARCHIVOS PARA DESCARGAR DESDE BOX.NET
Descarga de boletín.
IMAGEN DESDE MI MP4.
Esto es una imagen que yo he pasado a este ordenador desde mi MP4 mediante el puerto USB.
Esta foto nos la hicimos este verano un viernes por la noche,cuando estabamos de botellón hechando el ratillo.
INSERTAR IMAGEN DESDE ARCHIVO.
PRUEBA DE INSERTAR VÍNCULO Y COLOCACIÓN DE IMAGENES.
Vamos a proceder a insertar una imagen desde una dirección URL, es decir, desde internet.
Abrimos el navegador en una nueva pestaña para localizar la imagen que nos intereza.
28/12/2006 PRÁCTICAS CON EL BLOG
ACTIVIDAD 1ª.
Este es el blog de la asignatura de Medios de comunicación,creado por Sebastián García,¡el mejor profesor del instituto!
Pincha aquí y hechale un vistazo.
ACTIVIDAD 2ª.
Picasso 'superstar'
La exposición del Whitney Museum de Nueva York cierra el año dedicado al artista malagueño
BARBARA CELIS - Nueva York
Para los pintores americanos que como Jackson Pollock abandonaron las formas para abrazar la abstracción total, Pablo Picasso fue la personificación de las vanguardias europeas. No sólo tenía talento y valentía creativa. También fue el hombre que inventó el concepto de artista-celebridad, el primero que vio el potencial de conseguir que su foto estuviera en todas las revistas.
PRUEBA DE INSERTAR VÍNCULO Y COLOCACIÓN DE IMAGENES
Para insertar un vínculo hay que seleccionar previamente una o varias palabras.Por ejemplo,vamos a insertar un vínculo con el diario ABC.
Conexión con el articulo de ABC sobre la prevía de la champions league.
COMIENZO DE CURSO
Este curso empezó con su horario que tanto gusta a sus alumnos el día 25 de septiembre de 2006,ya que tuvo lugar la presentación el
22,comienza con gran ilusión,como es normal en estos principios esperanzadores,pero en breve cuando el profesor ya empieze a dar sus
lecciones con esa "alegria" el alumno que tantas esperanzas tienes,aterriza!!y se da cuenta de que este año como ocurrió en años
anteriores va a pasar noches no tan agradables como las ya olvidadas de verano,y que como no se ponga las pilas,el año que viene un poco
de lo mismo.